NUEVO PASO A PASO MAPA CóMO RESPIRAR CON LA BOCA ABIERTA SIN ALTERAR LA FUNCIóN DE LOS PULMONES

Nuevo paso a paso Mapa Cómo respirar con la boca abierta sin alterar la función de los pulmones

Nuevo paso a paso Mapa Cómo respirar con la boca abierta sin alterar la función de los pulmones

Blog Article



Hoy vamos a adentrarnos en un punto que frecuentemente ocasionar mucha discusión en el contexto del campo del arte vocal: la inhalación por la cavidad bucal. Es un aspecto que algunos recelan, pero lo real es que, en la principalidad de los escenarios, deviene imprescindible para los vocalistas. Se tiende a oír que inhalar de esta forma reseca la región de la garganta y las vocalizaciones internas, pero esta afirmación no es absolutamente cierta. Nuestro mecanismo de respiración está en continuo operación, ofreciendo que el flujo de aire ingrese y sea expulsado continuamente a través de las cuerdas sonoras, ya que son parte de este sistema orgánico.



Para entenderlo mejor, visualicemos qué ocurriría si respirar por la abertura bucal fuera realmente dañino. En situaciones diarias como correr, marchar o aún al descansar, nuestro físico tendría a cerrar automáticamente esta ruta para eludir daños, lo cual no pasa. Adicionalmente, al pronunciar palabras, la cavidad bucal también puede deshidratarse, y es por eso que la hidratación tiene un rol clave en el cuidado de una voz en óptimas condiciones. Las pliegues vocales están recubiertas por una membrana mucosa que, al igual que la epidermis, necesita permanecer en estados adecuadas por medio de una apropiada humectación. Aun así, no todos los fluidos tienen la misma labor. Bebidas como el té infusionado, el café negro o el mate tradicional no humectan de la misma forma efectiva que el agua pura. Por eso, es fundamental priorizar el consumo de agua simple.



Para los vocalistas expertos, se sugiere ingerir al menos un trío de litros de agua natural al día, mientras que quienes cantan por pasatiempo pueden conservarse en un nivel de 2 litros de consumo. También es esencial omitir el alcohol, ya que su volatilización dentro del sistema corporal contribuye a la falta de hidratación de las bandas vocales. Otro motivo que puede perjudicar la cualidad vocal es el reflujo estomacal. Este no se reduce a un simple momento de acidez esporádica tras una ración abundante, sino que, si se produce de modo recurrente, puede afectar la mucosa de las bandas vocales y comprometer su eficacia.



Ahora bien, ¿en qué sentido es tan fundamental la toma de aire bucal en el arte vocal? En piezas vocales de velocidad rápido, apoyarse exclusivamente de la respiración nasal puede provocar un problema, ya que el intervalo de inhalación se ve reducido. En oposición, al ventilar por la cavidad bucal, el oxígeno entra de modo más más directa y veloz, eliminando detenciones en la continuidad de la fonación. Hay quienes defienden que este estilo de respiración hace que el flujo se eleve con violencia, pero esto solo ocurre mas info si no se ha entrenado correctamente la metodología de canto. Un artista vocal entrenado alcanza la aptitud de manejar este procedimiento para impedir rigideces superfluas.



En este medio, hay numerosos rutinas concebidos para mejorar la habilidad pulmonar tanto con la nariz como con la vía bucal. Realizar la ventilación por la boca no solo permite expandir la capacidad respiratoria, sino que también ayuda a controlar el caudal de oxígeno sin que se den alteraciones repentinas en la expulsión de la cualidad vocal. Actualmente dirigiremos la atención en este factor.



Para dar inicio, es útil realizar un ejercicio funcional que haga posible darse cuenta del desplazamiento del tronco durante la inhalación. Coloca una extremidad sobre la región superior del pecho y la otra en una zona más baja del tronco. Aspira aire por la vía oral procurando preservar el físico firme, impidiendo desplazamientos abruptos. La sección de arriba del cuerpo solo es recomendable que oscilar con sutileza, aproximadamente medio centímetro o un centímetro como máximo. Es esencial no permitir tensar el área estomacal, llevarlo hacia adentro o hacia afuera, o procurar ensanchar las caja torácica de forma excesiva.



Hay muchas creencias erróneas sobre la respiración en el canto. En el pasado, cuando la herramienta científica aún no brindaba asimilar a profundidad los mecanismos del cuerpo humano, se diseminaron postulados que no siempre eran exactas. En la actualidad, se tiene claro que el estilo clásico se sustenta en la fuerza del sostén corporal y el soporte respiratorio, mientras que en el canto moderno la metodología varía dependiendo del género vocal. Un error común es buscar empujar el desplazamiento del abdomen o las pared torácica. El físico opera como un fuelle, y si no se facilita que el flujo pase de modo fluido, no se obtiene la fuerza de aire idónea para una emisión vocal óptima. Asimismo, la condición física no es un limitante dominante: no tiene relevancia si alguien tiene algo de volumen abdominal, lo importante es que el cuerpo opere sin causar tensiones innecesarias.



En el mecanismo de inhalación y exhalación, siempre ocurre una pequeña pausa entre la inspiración y la expulsión. Para reconocer este fenómeno, ubica una mano en la sección superior del pecho y otra en la zona más baja, aspira aire por la boca y nota cómo el aire se interrumpe un segundo antes de ser expulsado. Lograr controlar este instante de transición agiliza enormemente el dominio de la inhalación y exhalación en el arte vocal.


Para afianzar la resistencia y optimizar el regulación del oxígeno, se recomienda practicar un entrenamiento básico. Primero, vacía el aire completamente hasta quedar sin los órganos respiratorios. Después, toma aire de nuevo, pero en cada repetición procura tomar un volumen menor de aire y dilatar la expulsión de aire cada vez más. Este enfoque contribuye a robustecer el diafragma y a optimizar la administración del oxígeno durante la emisión cantada.



Si es tu inicial visita aquí, sé bienvenido. Y si ya has estado antes, una vez más, agradezco tu presencia. Nos vemos más adelante.

Report this page